Competitividad en clave colaborativa
Quinta edición neuquina de ProPymes: Tecpetrol y su cadena de valor compartieron avances y desafíos de uno de los programas emblema del Grupo Techint.
Más de un centenar de pymes de la Cuenca Neuquina participaron de una nueva edición del programa ProPymes en la sede de la compañía en Neuquén. El encuentro reunió a representantes de la cadena de valor para compartir resultados, desafíos y aprendizajes sobre competitividad, innovación y trabajo colaborativo.
Santiago Bilinkis, IA y el futuro.-
“La inteligencia artificial llegó para acelerar procesos: quienes la adopten irán mucho más lejos”, expresó el divulgador tecnológico Santiago Bilinkis, encargado de cerrar la jornada. Su reflexión sintetizó el espíritu del evento: avanzar juntos, adaptarse a los cambios y seguir mejorando la gestión para ser más eficientes y competitivos.
Ricardo Ferreiro, President E&P, abrió el encuentro con su mirada sobre el contexto energético global: “La demanda de energía crece y el gas se consolida como el gran habilitador de la transición. Este escenario amplía la ventana para poner en valor nuestros recursos, pero también nos exige ser más competitivos y adaptables”, señaló.
El contexto global, la charla de Ricardo Ferreiro.-
Ricardo destacó el rol de las pequeñas y medianas empresas como pilar del desarrollo de Vaca Muerta. “Tras una primera fase de infraestructura, viene un salto de escala. Para lograrlo, necesitamos una red robusta, innovadora y preparada”. Recordó la experiencia de Fortín de Piedra como punto de inflexión: “Cuando la industria y la cadena de valor empujan en la misma dirección, se alcanzan metas de clase mundial. El desafío ahora es sostener ese estándar en nuevos desarrollos como Puesto Parada y Los Toldos II Este”.
Los aplausos que despidieron a Ricardo le dieron la bienvenida a Guillermo Murphy, Vice President Supply Chain, que repasó los resultados del programa y su impacto regional: “Nuestra fábrica industrial de pozos se apoya en ustedes, las pymes. Detrás de cada equipo, cada rig, cada perforación, hay muchos proveedores que debemos fortalecer con estándares, procesos y capacitación”.
Guillermo presentó los principales indicadores del programa en 2025: 35.169 horas de capacitación, 6.654 horas de consultoría y 141 empresas neuquinas integradas activamente al programa. “Cuanto más sólida es cada pyme, más ágil y resiliente se vuelve toda la cadena”. Además subrayó el valor de las iniciativas educativas que unen industria y comunidad, como Tecpetrol Conecta, que vincula estudiantes técnicos con pymes, y Soldando Comunidades, donde doce de ellas abrieron sus talleres para capacitar a jóvenes de la región.
Guillermo Murphy: “Más sólida es cada pyme, más fuerte la cadena de valor”.-
En la charla del cierre, Santiago Bilinkis abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en la productividad y la gestión y en las herramientas digitales que están nivelando el acceso al conocimiento y acelerando los procesos de decisión en todo tipo de organizaciones. “La IA representa un cambio de escala: una tecnología capaz de multiplicar la competitividad si se adopta con criterio. La clave es aprender a integrar el cambio para avanzar más lejos”.
La jornada dejó una conclusión: el crecimiento no se construye en soledad. Se nutre del trabajo conjunto, del aprendizaje continuo y de la capacidad de adaptarse a los desafíos. Y esa red es la que permitirá sostener el crecimiento de Vaca Muerta y acompañar el desarrollo energético de la Argentina.